Introducción
En España, miles de comunidades aún utilizan contadores de agua fría y ACS instalados hace más de 12 años.
Además de incumplir la Orden ICT/155/2020 y el Real Decreto 736/2020, estos equipos veteranos pierden precisión, reparten mal los costes y elevan el consumo energético.
Cambiar los contadores evita sanciones, protege al consumidor y abre la puerta a la lectura remota, la facturación individual y el ahorro de hasta un 20 % en la factura hídrica y térmica.
En esta guía respondemos a todas las dudas: normativa, pasos de sustitución, costes, opciones de alquiler o compra y problemas frecuentes.
Cambio de contadores de agua: normativa y plazos
El término cambio de contadores de agua engloba la obligación de retirar cualquier dispositivo con más de 12 años de servicio, salvo que haya superado una verificación específica.
La Orden ICT/155/2020 fija esa vida útil máxima y prohíbe reparar o modificar el medidor antiguo: la única vía legal es la sustitución completa.
A partir de la fecha de fabricación, el titular dispone de un año para planificar el reemplazo y notificarlo a la distribuidora; de lo contrario, la inspección metrológica puede inmovilizar el contador y aplicar multas.
Para comunidades centralizadas, el cambio de contadores de agua sin avisar a los vecinos solo se permite cuando existe riesgo inmediato para la seguridad o para la continuidad del servicio.
En circunstancias normales, el administrador de fincas debe remitir una carta informativa con al menos 15 días de antelación y recoger el acuerdo en acta.
Cómo cambiar un contador de agua paso a paso
Cambiar contador de agua no es solo desenroscar y poner uno nuevo; exige seguir un protocolo que garantice trazabilidad y precisión:
- Cierre de llave y vaciado de tramo. Se corta el suministro y se purga la presión para desmontar sin fugas.
- Lectura final. Se anota el registro del contador retirado para la última liquidación colectiva.
- Desmontar contador de agua con herramienta de mordaza adecuada, evitando torsiones en la tubería.
- Instalar y nivelar el nuevo medidor en la posición indicada por el fabricante; un montaje inclinado altera el caudal nominal.
- Precintado oficial. La empresa instaladora aporta precinto numerado y hoja de instalación que se envía al organismo de control metrológico.
- Puesta en servicio y purgado. Se libera el aire atrapado para impedir golpes de ariete y se verifica que el dígito de arrastre gira sin saltos.
Cuando es necesario mover contador de agua a un cuarto técnico diferente, se requiere proyecto visado por industria y, en muchos municipios, licencia de obra menor.
Si se trata solo de cambiar ubicación del contador de agua dentro del mismo armario, basta con un parte de modificación firmado por instalador autorizado.
Comprar o alquilar contador de agua: qué opción elegir
La gran pregunta es comprar o alquilar contador de agua.
Con la compra, el usuario paga el medidor (30-50 € en residencial) y asume mantenimiento, verificaciones y eventual reposición cada 12 años.
Con el alquiler, la distribuidora instala un modelo homologado, renueva el equipo cuando toca y repercute una cuota mensual (1-1,5 €) en la factura.
¿Entonces conviene alquilar o comprar contador de agua?
– En edificios con muchos pisos, el alquiler facilita la gestión y evita inversión inicial.
– En viviendas unifamiliares, comprar sale más barato a largo plazo siempre que se guarde la factura y se planifique la sustitución.
Para decidir, compara la vida útil (12 años), el coste de calibración (unos 18 €) y los precios de mercado.
Recuerda que tras la baja, el contador alquilado se devuelve; el adquirido puede venderse a chatarrería, aunque su valor es residual.
Trámites para solicitar el cambio de contador de agua
Cuando el contador ha superado sus 12 años, el titular debe comunicar a la empresa suministradora la intención de sustituirlo.
El procedimiento suele iniciarse con un formulario online o en la oficina, aportando referencia catastral y número de abonado.
En un plazo de 10 a 15 días hábiles, la distribuidora fija cita para desmontar contador de agua, instalar el nuevo equipo y precintarlo.
Si deseas cambiar contador de lugar (por ejemplo, del interior de la vivienda a un cuarto técnico), hay que presentar croquis y, en algunos ayuntamientos, licencia de obra menor.
La nueva ubicación debe garantizar accesibilidad para lecturas y cumplir la UNE-82326:2020 sobre armarios de contadores: altura entre 0,4 y 1,8 m, espacio frontal libre de 70 cm y protección contra heladas.
Tras la actuación, recibirás un albarán con la lectura final, la referencia del medidor retirado y la fecha de alta del nuevo.
Guarda el documento: acredita la correcta cambiar ubicación contador de agua y evita reclamaciones futuras.
Contadores antiguos y vida útil reglamentaria
Los contadores antiguos fabricados con rueda húmeda o materiales que no resisten incrustaciones pierden precisión a partir del octavo año.
La Orden ICT/155/2020 les concede un margen de error del ±5 % en caudal nominal y del ±8 % en caudal mínimo; pasado el límite, se considera instrumento fuera de tolerancia.
¿Cuál es la vida útil de un contador de agua? Doce años de servicio real o 1 000 m³ de volumen acumulado, lo que ocurra antes.
Una verificación periódica en laboratorio puede prorrogar cinco años, pero exige desmontaje, envío y reposición temporal: suele ser más caro que instalar un medidor nuevo de lectura remota.
Conservar equipos obsoletos expone a sanciones de hasta 5 000 € según la Ley 32/2014 y, sobre todo, agrava las desigualdades en el reparto de gastos comunitarios.
Por eso, la mayoría de administradores programan el cambio de contadores de agua en bloque cada década, aprovechando precios de volumen y modernizando la red.
Mi contador de agua cuenta de más: causas y soluciones
“Mi contador de agua cuenta de más” es una queja habitual cuando la factura se dispara de forma repentina.
Las tres causas más frecuentes son:
- Pérdidas invisibles. Goteos en cisternas o llaves de paso que suman cientos de litros al mes.
- Desgaste del eje. En modelos de paletas, la fricción aumenta y el disco gira más de la cuenta.
- Golpes de ariete. Sobrepresiones bruscas que impulsan el contador incluso sin consumo real.
Antes de reclamar, cierra todas las llaves de casa y revisa el dígito de arrastre: si gira, hay fuga interna.
Si no gira y aun así las lecturas son altas, solicita al servicio de metrología una prueba de contraste; si el error supera el 5 %, la distribuidora repone el equipo sin coste y rectifica la facturación.
No tengo contador de agua: obligaciones y alternativas
En algunas viviendas antiguas todavía no tengo contador de agua individual.
El Real Decreto 736/2020 obliga a instalar uno siempre que sea técnicamente viable y económicamente razonable (retorno < 4 años).
Si la bajante es única o el espacio impide arquetas, se permite un sistema proporcional, pero la comunidad debe justificarlo mediante informe técnico.
Las nuevas soluciones de ultrasonidos de paso estrecho y los repartidores en tubería vertical han reducido los casos de inviabilidad al 10 %.
El propietario que se niegue a la instalación puede incurrir en “resistencia a la mejora de la eficiencia” y asumir recargos en la cuota comunitaria.
Costes de cambiar contadores de agua en distintas ciudades
El precio del cambio de contador de agua varía en función del calibre, la tecnología (volumétrico, ultrasónico o estático) y la región.
En ciudades del norte, donde el agua es más fría y calcárea, se recomienda acero inoxidable y filtro previo, lo que eleva el coste a 48-55 € por unidad.
En áreas mediterráneas, un modelo estático DN15 con radio capacidad cuesta unos 35-40 €.
Añade 8-10 € si hay que cambiar contador de agua a un armario exterior protegido o 25 € si implica taladro de forjado y tubería vista.
Para edificios en Bilbao, Zaragoza o Sevilla, los instaladores ofrecen packs por volumen: a partir de 40 unidades, la mano de obra baja un 15 %.
Recuerda que la base imponible puede deducirse en ayudas autonómicas a la eficiencia hídrica, cubriendo hasta el 25 % de la inversión.
Conclusión
Sustituir los contadores de agua y ACS con más de 12 años no es una opción: es un requisito legal que protege tu bolsillo y el medio ambiente.
Planificar el cambio evita sanciones, garantiza lecturas justas y abre la puerta a la telelectura y la gestión inteligente del consumo.
Si tu equipo es antiguo, gira demasiado rápido o simplemente ha cumplido su ciclo, solicita presupuesto hoy mismo.
Un medidor nuevo significa transparencia, ahorro y tranquilidad para los próximos doce años.