Errores comunes en la Instalación de Aerotermia. Cómo evitarlos
La aerotermia es uno de los sistemas de climatización y producción de agua caliente sanitaria más populares hoy en día. Su eficiencia energética y su capacidad para proporcionar tanto calefacción como refrigeración la han convertido en la elección preferida en muchas viviendas. Sin embargo, la instalación de aerotermia no está exenta de errores que pueden comprometer su rendimiento y durabilidad.
En este artículo te vamos a explicar los errores más comunes al instalar aerotermia, cómo evitarlos y resolver las dudas más habituales que surgen a los usuarios. Además, responderemos a la intención de búsqueda de múltiples keywords clave relacionadas con la aerotermia.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia es un sistema basado en una bomba de calor que extrae la energía térmica del aire exterior para climatizar una vivienda y producir agua caliente sanitaria (ACS). Funciona mediante un ciclo termodinámico que transfiere calor de un ambiente frío (el aire exterior) a uno más cálido (el interior de la vivienda).
Cuando buscamos en Google “qué es la aerotermia y cómo funciona” o “cómo funciona la aerotermia“, nos referimos a entender cómo esta tecnología es capaz de generar calor y frío de forma eficiente. Básicamente, capta la energía contenida en el aire a través de una unidad exterior, y la transporta mediante un circuito cerrado de refrigerante a una unidad interior que distribuye el calor o el frío mediante radiadores, fancoils o suelo radiante.
Gracias a esta tecnología, la aerotermia ofrece hasta un 75% de la energía gratis, ya que proviene del aire, siendo el 25% restante el consumo eléctrico del compresor de la bomba de calor.
Error 1: No realizar un estudio previo adecuado de la vivienda
Uno de los errores más graves al instalar aerotermia es no realizar un estudio previo y detallado de la vivienda. Factores como la orientación, la superficie útil, la climatología de la zona y el aislamiento térmico son determinantes.
Por ejemplo, no es lo mismo instalar aerotermia en un piso de 70 m² que en una casa unifamiliar de 200 m². Si no se ajusta la potencia y la capacidad de la instalación a las necesidades reales, se corre el riesgo de sobredimensionar o infradimensionar el sistema.
¿Se puede instalar aerotermia en una casa ya construida?
Sí, es totalmente viable instalar aerotermia en una casa ya construida. Sin embargo, en viviendas antiguas es especialmente importante evaluar la calidad del aislamiento. Un mal aislamiento puede hacer que el sistema trabaje a más alta temperatura, perdiendo eficiencia.
Error 2: Mala elección del tipo de emisor: radiadores, suelo radiante o fancoils
El sistema de aerotermia es más eficiente a baja temperatura. Por ello, uno de los errores comunes es conectar la bomba de calor a radiadores convencionales que requieren temperaturas más altas (70ºC-80ºC) para funcionar bien, cuando la aerotermia trabaja mejor con temperaturas de impulsión entre 35ºC y 50ºC.
Aerotermia con radiadores: ¿Vale la pena?
Sí, pero con matices. Es recomendable instalar radiadores de baja temperatura especialmente diseñados para aerotermia, o bien optar por sistemas de suelo radiante o fancoils, que permiten trabajar a temperaturas más bajas y aumentan la eficiencia.
Si ya tienes radiadores convencionales, puede ser rentable mantenerlos en zonas de clima templado, pero en climas fríos la aerotermia de alta temperatura es más adecuada.
Error 3: No tener en cuenta el COP y el SCOP
Muchos usuarios desconocen la importancia del COP (Coeficiente de Rendimiento) y el SCOP (Coeficiente Estacional de Rendimiento).
- El COP mide la eficiencia de la bomba de calor en condiciones nominales.
- El SCOP es el rendimiento medio anual.
Ignorar estos datos al elegir el equipo puede derivar en consumos elevados y una menor rentabilidad de la instalación.
Consumo de la aerotermia: ¿Cuánto gasta?
El consumo real dependerá del SCOP, de la temperatura exterior y del emisor utilizado. De media, una instalación bien dimensionada puede reducir el consumo respecto a una caldera de gasóleo entre un 30% y un 60%.
Error 4: Instalar la unidad exterior de aerotermia en un lugar inadecuado
Otro fallo habitual es colocar la unidad exterior de aerotermia en un espacio cerrado, sin suficiente ventilación, o donde esté expuesta al sol directo sin protección.
¿Dónde colocar la unidad exterior de aerotermia?
Lo ideal es instalarla en un lugar sombreado y ventilado, preferentemente en la fachada o el jardín, y evitar espacios como galerías cerradas o azoteas sin ventilación. De este modo, el equipo trabajará con un aire exterior más fresco, aumentando la eficiencia.
Error 5: No dimensionar bien las tuberías
El correcto dimensionamiento de las tuberías es crucial para garantizar un flujo adecuado del refrigerante o del agua en el circuito de aerotermia. Uno de los errores más comunes es instalar tuberías de un diámetro inadecuado, ya sea demasiado pequeño o sobredimensionado.
Si las tuberías son demasiado estrechas, la bomba de calor necesitará trabajar a mayor presión, lo que se traduce en un sobreesfuerzo del sistema, un aumento del consumo eléctrico y una reducción de la vida útil de los componentes. Por otro lado, unas tuberías sobredimensionadas pueden generar problemas de caudal y dificultar el equilibrio hidráulico.
La normativa y las recomendaciones del fabricante son clave para elegir el diámetro correcto según la potencia de la bomba de calor y la distancia entre los equipos.
Error 6: No instalar un depósito de inercia
El depósito de inercia es un elemento que muchas instalaciones de aerotermia pasan por alto, especialmente en sistemas que utilizan suelo radiante o fancoils. Su función es almacenar energía térmica y estabilizar el funcionamiento del sistema.
Sin un depósito de inercia, la bomba de calor puede sufrir ciclos cortos de encendido y apagado (arranques y paradas constantes), lo que disminuye la eficiencia, aumenta el desgaste de la máquina y, a la larga, puede provocar averías prematuras.
¿Es obligatorio el depósito de inercia en aerotermia?
Aunque no siempre es obligatorio, sí es altamente recomendable en la mayoría de los casos. Es especialmente necesario cuando el volumen de agua del circuito es bajo o cuando se combinan distintos emisores térmicos (radiadores y suelo radiante, por ejemplo).
Error 7: No instalar un vaso de expansión adecuado
El vaso de expansión es fundamental para absorber las dilataciones y contracciones del agua provocadas por los cambios de temperatura en el sistema. No instalar un vaso de expansión adecuado o directamente omitirlo es un error frecuente que puede provocar sobrepresiones, fugas y daños en la instalación.
¿Qué tipo de vaso de expansión se necesita en aerotermia?
El tamaño y tipo de vaso de expansión dependerán de la capacidad del circuito hidráulico y de la temperatura de trabajo. En sistemas de aerotermia, es habitual utilizar vasos de expansión cerrados de entre 12 y 25 litros, aunque esto debe calcularse en función del volumen total de agua del sistema y las recomendaciones del fabricante.