Calefacción Central: Funcionamiento, Problemas, Mantenimiento

Introducción

La calefacción central es uno de los sistemas de climatización más utilizados en edificios y comunidades de vecinos, ya que permite distribuir calor a varias viviendas desde una única fuente de energía. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo funciona, cuánto cuesta, qué mantenimiento necesita y cuáles son las alternativas más eficientes.

En este artículo, resolveremos todas las dudas sobre calefacción central, incluyendo su precio por kWh, ventajas, desventajas, normativa y consejos para optimizar su consumo y reducir la factura de la comunidad.

¿Qué es la Calefacción Central y Cómo Funciona?

La calefacción central es un sistema de distribución de calor en el que una única caldera centralizada genera calor y lo envía a todas las viviendas del edificio a través de tuberías y radiadores.

Este sistema puede funcionar con diferentes fuentes de energía:

Gas natural: la opción más común en ciudades.
Gasoil: usado en comunidades donde no hay conexión a la red de gas.
Pellets o biomasa: alternativa más ecológica y sostenible.
Aerotermia: sistema de alta eficiencia energética que extrae calor del aire exterior.

En un sistema de calefacción centralizado, el coste de la energía se divide entre todos los vecinos, lo que puede ser ventajoso o desventajoso, dependiendo del consumo de cada vivienda.

📌 Dato clave: En algunos edificios, los usuarios no pueden controlar individualmente la temperatura, lo que puede generar desperdicio de energía y facturas más elevadas.

Tipos de Calefacción Central: ¿Cuál es Mejor?

Existen diferentes tipos de calefacción central, cada uno con características específicas.

✔ Calefacción Central por Radiadores

Es el sistema más utilizado en España. Funciona con radiadores de agua caliente, que se distribuyen en las distintas viviendas del edificio.

🔹 Ventajas:
✅ Rápida instalación y mantenimiento sencillo.
✅ Compatible con gas, gasoil o aerotermia.
✅ Calor uniforme en todas las habitaciones.

🔹 Desventajas:
❌ Puede generar puntos fríos o calientes en algunas viviendas.
❌ Si la instalación es antigua, puede haber fugas de calor.

✔ Calefacción Central por Suelo Radiante

En lugar de radiadores, este sistema utiliza un circuito de tuberías bajo el suelo para distribuir el calor de manera uniforme.

🔹 Ventajas:
Mayor eficiencia energética.
Menor consumo en comparación con los radiadores.
Mayor confort térmico, ya que el calor sube desde el suelo.

🔹 Desventajas:
❌ La instalación es más costosa.
No compatible con sistemas de alta temperatura como gasoil.

📌 Conclusión: Si buscas un sistema más eficiente y de bajo consumo, la calefacción central con suelo radiante es la mejor opción.

✔ Calefacción Central con Aerotermia

La aerotermia es el sistema más eficiente y sostenible, ya que no utiliza combustibles fósiles. Extrae calor del aire exterior y lo transfiere a los radiadores o al suelo radiante.

🔹 Ventajas:
Ahorro del 50% en la factura energética en comparación con gas o gasoil.
Mantenimiento mínimo.
✅ Compatible con radiadores de baja temperatura o suelo radiante.

🔹 Desventajas:
Inversión inicial más alta (aunque se recupera con el ahorro energético).
❌ Puede requerir ajustes en los radiadores antiguos.

📌 Conclusión: Si buscas reducir el consumo energético y tener una instalación de bajo mantenimiento, la aerotermia es la mejor opción.

Purgar los Radiadores de la Calefacción Central: ¿Por Qué es Importante?

Si notas que tus radiadores no calientan bien o hacen ruido, es posible que haya aire acumulado en el circuito, lo que reduce su eficiencia.

✔ ¿Cómo Purgar los Radiadores de Calefacción Central?

1️⃣ Apaga la calefacción y espera a que el agua se enfríe.
2️⃣ Utiliza una llave de purga o destornillador para abrir la válvula del radiador.
3️⃣ Deja salir el aire hasta que empiece a salir agua sin burbujas.
4️⃣ Cierra la válvula y revisa la presión de la caldera.

📌 Consejo: Se recomienda purgar los radiadores una vez al año, antes del invierno, para optimizar el rendimiento del sistema.

¿Cuándo Se Enciende la Calefacción Central en Madrid y Otras Ciudades?

En muchos edificios, la calefacción central se enciende y apaga en fechas establecidas por la comunidad de vecinos o la normativa local.

🔹 En Madrid, la calefacción central suele activarse entre:
15 de octubre y 15 de abril (según el clima).
Horarios habituales: de 6:00 a 23:00 h, aunque puede variar por edificio.

📌 Consejo: Consulta con tu administrador de fincas el calendario exacto de encendido en tu edificio.

Problemas Frecuentes en la Calefacción Central y Cómo Solucionarlos

A lo largo del tiempo, la calefacción central puede presentar fallos o ineficiencias que afectan su rendimiento y generan un mayor consumo energético. A continuación, repasamos los problemas más comunes y cómo solucionarlos.

1️⃣ Un Radiador de la Calefacción Central No Calienta

Si uno o varios radiadores no calientan correctamente, puede deberse a:

Aire en el sistema: Se soluciona purgando el radiador.
Presión insuficiente: Verifica la presión de la caldera y ajústala si es necesario.
Válvulas obstruidas: Revisa que la válvula del radiador esté abierta.

📌 Consejo: Si el problema persiste, es recomendable llamar a un técnico para revisar la instalación.

2️⃣ Ruidos en los Radiadores de la Calefacción Central

Si escuchas golpeteos, silbidos o burbujeos en los radiadores, puede deberse a:

Aire en las tuberías: Solución → Purgar los radiadores.
Alta presión del agua: Solución → Ajustar la presión de la caldera.
Acumulación de sedimentos: Solución → Realizar una limpieza del circuito.

📌 Dato clave: La acumulación de residuos en los radiadores puede reducir su eficiencia hasta en un 30%.

3️⃣ La Calefacción Central No Enciende o No Funciona Correctamente

Si el sistema no arranca o no calienta bien, revisa estos aspectos:

El termostato: Puede estar configurado con una temperatura muy baja.
El suministro de gas o electricidad: Verifica que no haya cortes.
Presión de la caldera: Si es baja, la calefacción no funcionará correctamente.

📌 Consejo: Si tras revisar estos puntos el problema continúa, llama a un técnico especializado.

Normativa sobre Calefacción Central en Comunidades de Vecinos

En España, la calefacción central en comunidades de vecinos está regulada por varias normativas que buscan mejorar la eficiencia energética y reducir el gasto.

✔ Individualización de Consumos en la Calefacción Central

Desde 2023, las comunidades de vecinos con calefacción central deben instalar contadores individuales o repartidores de costes en cada vivienda para medir el consumo real de cada usuario.

📌 Beneficios de esta normativa:
Cada vecino paga solo por lo que consume.
Mayor control sobre el gasto energético.
Reducción del consumo total en la comunidad.

📌 Excepciones:
❌ No es obligatorio en edificios donde la instalación no permite una individualización eficiente.

Consejos para Reducir el Gasto en la Calefacción Central

Si tu edificio tiene calefacción central y quieres pagar menos en la factura, aplica estos consejos:

Instalar válvulas termostáticas en los radiadores: Permiten regular la temperatura en cada estancia.
Reducir la temperatura del termostato: Por cada grado menos, puedes ahorrar hasta un 8% de energía.
Aislar bien ventanas y puertas: Evita pérdidas de calor y mejora la eficiencia del sistema.
Purgar los radiadores una vez al año: Mejora el rendimiento del sistema y evita problemas de circulación del agua.
Aprovechar las horas de sol: Si entra luz solar por las ventanas, abre las cortinas para aprovechar el calor natural.

📌 Conclusión: Aplicando estas medidas, se puede reducir el consumo energético hasta en un 25%, logrando mayor confort y menor gasto.

¿Cómo Mejorar la Eficiencia Energética de la Calefacción Central?

Reducir el consumo energético sin perder confort es clave para optimizar el rendimiento de la calefacción central. Aquí te damos estrategias para hacer que el sistema sea más eficiente.

1️⃣ Instalar Termostatos Inteligentes para Calefacción Central

Los termostatos inteligentes permiten controlar la temperatura de forma remota y ajustar la calefacción según el uso real de la vivienda.

🔹 Ventajas:
✅ Permiten programar horarios de encendido y apagado.
✅ Ajustan la temperatura en función de la ocupación.
✅ Ayudan a reducir hasta un 30% el consumo de energía.

📌 Modelos recomendados: Nest, Netatmo y Tado.

2️⃣ Uso de Válvulas Termostáticas en Radiadores

Las válvulas termostáticas regulan la temperatura de cada radiador de forma individual, evitando que algunas habitaciones estén demasiado calientes y otras frías.

🔹 Beneficios:
✅ Mejoran el confort térmico.
✅ Evitan el sobrecalentamiento innecesario.
✅ Reducen el consumo de energía hasta en un 20%.

📌 Consejo: Ajusta cada válvula según el uso de la habitación:
✔ Salón: 20-21°C
✔ Dormitorios: 18-19°C
✔ Baño: 22-24°C

3️⃣ Aislamiento Térmico: Clave para la Eficiencia Energética

Un buen aislamiento evita que el calor se pierda a través de ventanas, puertas y paredes.

🔹 Medidas para mejorar el aislamiento:
✅ Usar doble acristalamiento en las ventanas.
✅ Colocar burletes en puertas para evitar corrientes de aire.
✅ Aislar paredes con materiales térmicos.

📌 Dato clave: Un buen aislamiento puede reducir la pérdida de calor hasta en un 40%.

4️⃣ Mantener un Uso Racional de la Calefacción

Algunos hábitos diarios pueden ayudar a optimizar el consumo de calefacción central.

No cubrir los radiadores con ropa o muebles.
Aprovechar la luz solar durante el día y cerrar persianas por la noche.
Reducir la temperatura del termostato: Cada grado menos supone un 8% de ahorro.
Apagar la calefacción en habitaciones vacías.

📌 Consejo: Mantener la casa a 19-21°C durante el día y 16-18°C por la noche.

Conclusión

La calefacción central sigue siendo una de las opciones más utilizadas en comunidades de vecinos, pero es fundamental conocer cómo funciona, cómo optimizar su consumo y qué alternativas existen.

✔ Si tienes problemas con los radiadores, revisa la presión, purga y válvulas.
El mantenimiento regular es clave para evitar averías y mejorar la eficiencia.
✔ La normativa actual exige individualizar el consumo en muchas comunidades.
Pequeños cambios como el uso de termostatos inteligentes y válvulas termostáticas pueden ahorrar hasta un 30% de energía.

📌 ¿Quieres mejorar la eficiencia de tu calefacción central? Consulta con un experto en climatización para optimizar tu sistema y reducir costes.